viernes, 25 de mayo de 2012

matematicas financiera


MATEMATICAS FINANCIERAS


RESPONSABLES:

CARLOS MAURICIO URDANETA MEDELLIN
LUIS FELIPE MORENO CAÑON
ANDRES ALFONSO LUNA DE LA CRUZ
 DIEGO ALEJANDRO COBOS

CORREOS:

diegocolerico@gmail.com

DURACION ESTIMADA DEL PROYECTO

ESTE PROYECTO SE TIENE ESTIPULADO LA DURACION EN 6 MESES.


PALABRA CLAVE

Productos matemáticos




*Resumen de Matemáticas Financiera


Podemos hacer que la matemáticas se convierta en algo fundamental para que todas las personas al momento de comenzar hacer cualquier actividad que tenga que ver con números u o inventarios.
Para poder hacer este proceso nosotros diseñamos un sistema para cambiar los números por productos esta diseñando como aprender a cuantificar los productos para tener en cuenta cuantos inventarios tiene para poder saber que productos les falta. También sirve para saber las diferencias entre cada uno de los productos y que tienen en común.

*SUMMARY

We can do that math becomes something fundamental to all persons at the time of start doing any activity having to do with numbers or or inventories. In order to make this process we design a system to change the numbers for products this designing as learn to quantify products to take into account how many inventory has to know that products lack them.  Also helps to know the differences between each of the products and that they have in common.

 

*PLANTEAMIENTO DE MATEMATICAS FINANCIERAS

Conjunto A              NARANJAS                                                        conjunto B   GUAYABAS
              
Aquí estamos diciendo que si una naranja es igual que una guayaba no es igual por que una es amarga y otra es dulce pero tiene algo en común ambas posee vitamina c así mismo sucede con los números pares y los impares no son iguales pero tiene algo en común que los pares y los impares se relaciona para el orden numérico.

*JUSTIFICACION:


Lo  principal que queremos a dar a conocer en este proyecto es dar a entender que las matemáticas se pueden ver de una forma más fácil para su entendimiento; ya que ellas no solamente se utilizan para el dominio de los números si no para tener más lógica que nos ayuda en nuestra vida diaria. En otra instancia queremos dar a conocer  lo importante que es la matemática para la parte financiera de una empresa y dar una breve explicación de los adjetivos que se llevan a cabo por medio de la matemática.
También tenemos  en mente dar a conocer una serie de soluciones a problemas matemáticos, ecuaciones u otras cosas más que al parecer de muchas personas creen que estás no sirven para  nada pero vamos a demostrar todo lo contrario.

 

Descripción del proyecto:

*MATEMATICAS FINANCIERAS:

Los dos grandes bloques de operaciones financieras que estudia se dividen en operaciones simples (con un solo capital) y complejas (las denominadas rentas, que involucran corrientes de pagos como es el caso de las cuotas de un préstamo). Se entiende por operación financiera la sustitución de uno o más capitales por otro u otros equivalentes en distintos momentos de tiempo, mediante la aplicación de una ley financiera. La ley financiera que se aplique puede ser mediante un régimen de interés simple cuando los intereses generados en el pasado no se acumulan y, por tanto, no generan, a su vez, intereses en el futuro. Los intereses se calculan sobre el capital original. Si se trabaja en un régimen de capitalización compuesta los intereses generados en el pasado sí se acumulan al capital original y generan, a su vez, intereses en el futuro (los intereses se capitalizan). Según el sentido en el que se aplica la ley financiera existen operaciones de capitalización: cuando se sustituye un capital presente por otro capital futuro y de actualización o de descuento: cuando se sustituye un capital futuro por otro capital presente.





*OBJETIVO GENERAL
Como objetivo tiene que desarrollar los métodos de cálculo y de análisis de las operaciones financieras, pero sin olvidar de que algunas de estas operaciones son objeto de estudio específico de otras disciplinas y Orientar la adquisición de los conocimientos matemáticos que se relacionan con las operaciones financieras.

*OBJETIVO ESPECIFICO
Como objetivo tiene desarrollar la  valoración de la operación financiera de capitalización simple, compuesta, descuento comercial y racional y comparación de los distintos tipos de interés con la Valoración de cualquier operación financiera en cualquier instante del tiempo y la determinación del saldo financiero de las operaciones financieras.

*Metodología propuesta
Por medio de unos conceptos básicos que den a entender lo que fundamenta la matemática en la parte financiera de una empresa, que sirve para que una empresa cuantifique cuanta mercancía tiene y llevar un inventario para saber que falta de productos y que se vende más

*Personas sujetas al proyecto
Para futuros administradores y personas que estén actualmente en una carrera contable
Fuentes de consulta
*internet
*personas especializadas
*proyectos basados en matemáticas financieras



*Resultados
Esperamos que el proyecto sea aceptado por la gente que lo entiendan, lo desarrollen lo utilicen en su vida laboral o por gusto pero lo mas importante para nosotros es que la gente entienda lo importante que es la matemática financiera para la vida laboral
Impactos
Que las personas a la hora de tener una situación comprometedora sepan usar las matemáticas financieras gracias ah los recursos que brinda nuestro proyecto

*CONCLUSIONES
 Las matemáticas  financieras dan a conocer más el sentido de las operaciones al momento de ofrecer un producto para manejar los descuentos, intereses etc.
La  matemática en gran parte ayuda mucho para la lógica que hay tener en cuenta en cada proceso que se lleva  acabo en una empresa se puede decir que esta materia es una parte muy fundamental para todos los movimientos que  se hacen en una empresa como los negocios.
En si las matemáticas  nos sirve como herramienta fundamental para la administración de empresas cuando vamos a colocar nuestro producto al mercado y ofrecérselos a los clientes y realizar la expectativa operaciones de descuento el IVA y los intereses del producto.
*BIBLIOGRAFIA
Los principales temas que dimos a conocer en este trabajo en gran parte es por medio de los aprendizajes que hemos tenido durante nuestro estudio.
Paginas principales que sirvieron de guía fue:-Wikipedia